Los alumnos y alumnas del José Hurtado desvelan algunos de los hermosos secretos que encierra la música. De la mano de una luthier aprenden a construir un pequeño violín, e investigan sobre el origen y la personalidad del flamenco, una de los géneros musicales con más señas de identidad.
El carácter multicultural del Ceip José Hurtado es una valiosa herramienta para el aprendizaje de nuevos mundos que no dudamos en aprovechar. En esta ocasión hemos contado con la colaboración de Ruth Theresia Obermayer, una mamá de nuestro cole de origen ruso que es luthier. Ella les ha enseñado a los alumnos y alumnas de tercero y cuarto de Primaria las misteriosas entrañas de un violín, el más pequeño de los instrumentos de cuerda clásicos. Han aprendido las diferentes partes de que se compone, y cuales son los secretos de su fabricación desde el principio: cómo se preparan y se lijan las maderas, cómo se colocan las cuerdas, cómo se prueba su sonido…
[Best_Wordpress_Gallery id=»7″ gal_title=»Taller de violín»]
Por otro lado, nuestro colegio celebró el Día del Flamenco en Andalucía con un estupendo trabajo que han realizado los alumnos y alumnas de sexto de Primaria. Ellos han investigado a fondo esta importante manifestación cultural andaluza que se celebra el dieciséis de noviembre con una intensa jornada de actos en toda la comunidad autónoma, por decisión de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Andaluz del Flamenco. Aquí tenéis el interesante power point que han elaborado los de sexto con la evolución histórica del flamenco, sus intérpretes mas representativos, etc., y que después han mostrado y explicado al resto del alumnado del cole: